viernes, 30 de mayo de 2014

EXPLICACION REAL SOBRE EL SEXO: ...NO COMO LO PROHIBEN RELIGIONES Y SECTAS FALSAS

Duerme con alguien que desearías ser

chakras
¿Eres consciente de la responsabilidad que supone elegir con quién compartes tu energía más íntima?.
Todo encuentro íntimo con una persona te une de una forma especial con ella. Las energías y las almas se entrelazan y cuanto más profunda sea esa conexión más se comparte y se intercambia energía con esa persona.
Si estás con una persona que no le hace ninguna limpieza interna a su ser y si además esta persona ha estado con muchas otras y tampoco ha limpiado lo que las demás han dejado en ella, no sólo estarás adquiriendo parte de su carga energética sino que también estarás tomando parte de las energías de las demás personas que intimaron con ella.
Antes de intimar con una persona recuerda la frase que da título a este comentario: “Duerme con alguien que desearías ser”.
Cuando unimos las auras con alguien, aunque haya sido una vez en la vida, juntamos karmas, energía, luz, vibración, conocimiento, y damos también vía libre a larvas (vampiros energéticos que se nos plasman) o a entidades negativas como los íncubos o súcubos, por citar solamente algunos de los muchos entes del bajo astral.
El aura tiene de por sí una defensa natural, como la tiene la piel, que además es lo que le permite separar energéticamente un cuerpo áurico de otro, aunque estén en contacto; en el metro o bus, por ejemplo, donde casi siempre vamos todos apretados, las auras se tocan, pero debido a esta cualidad intrínseca defensiva, nunca se mezclan.
En el acto sexual lo que se persigue es lo contrario: la unión; las defensas bajan, las auras de las dos personas se fusionan y la energía se mezcla.
Si uno de los dos trae porquería en su cuerpo áurico, los dos acaban compartiendo esa porquería.
Cuando las dos personas se separan, cada uno tiene algo de energía del otro, con lo que eso conlleva. Si ninguno de los dos tenía porquería pero practican sexo sin amor, la lujuria perturba sus energías y puede generarse suciedad en las auras. Si la otra persona es lujuriosa y lleva hasta el extremo su lujuria, ni siquiera podrá tener una relación sexual placentera porque todo le sabrá a poco.
El sexo es un poderoso vehículo muy elevado, espiritual, diseñado para recordar el momento de la Creación, y despierta las mismas fuerzas primarias creadoras. Una energía tan potente es como un faro enorme de luz. Movida por la lujuria, esta luz se distorsiona y puede atraer entes de energía perturbada.
El Amor, sin embargo, supone una entrada de la energía más elevada, y hace que la relación entre dos personas tan sólo atraiga bendiciones, estén protegidos y evita la distorsión energética.
Esto es algo hermoso cuando estamos realmente enamorados y queremos pasar con esta persona el resto de nuestros días, ya que cuando amamos realmente queremos compartir lo bueno y lo malo con nuestra pareja, pero cuando sólo fue un acto de placer, o de una noche, ya no es tan agradable; ya que de la misma forma unimos todo lo mencionado y esta unión energética dura siete años, a partir de la última relación sexual. Así es, siete largos años en que el lazo no se rompe, y en que seguimos unidos de forma energética y kármica con todo aquel con quien hemos compartido nuestra cama, nuestro espacio y nuestro cuerpo energético.
Esto es importante: el sexo no es malo, pero lo que hacemos con él puede perjudicarnos o beneficiarnos, puede cambiarnos para siempre.
Además de que se complica cuando la cadena es grande, porque imagina a alguien que ha tenido relaciones sexuales digamos, con nueve personas; que a su vez cada una había tenido sexo con tres. ¿Puedes imaginar cuántos karmas y plasmaciones tienes tú después de esta cuenta benévola?.
Cuando unimos nuestra energía de este modo, también damos nuestro poder y vibración de vida a la otra persona, creando lo que antiguamente llamaban puentes de poder o lazos kármicos. Este tema es tan complejo, impactante y profundo, que no acabaríamos en horas. Pero este conocimiento nos hará tener más consciencia de la ligereza o profundidad de nuestros actos.
Para el descanso de todos compartiremos una cura: Si encuentras el amor de tu vida, un Amor profundo y verdadero, este Amor es capaz de quemar y trasmutar lo que sea, convirtiéndose en una cura de amor y de energía para la pareja.
Armoniza tus chakras, trabaja sobre ellos y evita tener parejas pasajeras. Lo ideal es compartir nuestra energía más íntima con quien amamos y nos ama, nuestra pareja, no con personas que sólo nos atraigan o personas que sólo despierten en nosotros pasión física.
Recuerda que si compartimos nuestra energía con personas fugaces, no sabemos con qué otras personas también fugaces y con energías densas estamos intimando; lo mejor es saber quién y qué lleva en sí cada persona con la que nos involucramos íntimamente.
El ser humano responde a sus instintos animales (hormonales) igual que una mariposa nocturna se arrima a la luz incandescente de una lámpara que la quema lentamente, pero sigue arremetiendo sin tener conocimiento de su destino.
Por esto la tasa de matrimonios baja, mientras los divorcios se incrementan; y sólo prevalecen limpios aquellos que deciden convivir hasta darse cuenta de que son el uno para el otro y consideran el matrimonio o prefieren seguir en la relación sin certificado alguno.

martes, 27 de mayo de 2014

LOS NEGOCIOS INMOBILIARIOS DE LOS SENADORES QUE VOTARAN POR LA REFORMA JAJAJAJAJAJ

Los intereses inmobiliarios de los senadores que votarán la Reforma Tributaria

Enconadas posiciones se prevén en el Senado a partir del próximo 2 de junio, día en que comenzará en segunda instancia la discusión de la Reforma Tributaria propuesta por el gobierno de Michelle Bachelet. La iniciativa que se aprobó con relativa tranquilidad en la Cámara de Diputados el 14 de mayo pasado, ha encontrado a sus mayores y más poderosos detractores en la Cámara Alta, donde la Alianza y algunos sectores de la Nueva Mayoría han expresado severas críticas al texto.
El senador DC Andrés Zaldívar, incluso, llegó con sus críticas hasta el mismo “corazón” de la reforma, la eliminación del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), principal mecanismo para recaudar los US$8.200 millones que irán mayoritariamente a financiar la reforma educacional, y donde el ministro de Hacienda Alberto Arenas se ha mostrado monolítico en su negativa a hacer modificaciones.
Pero varios parlamentarios también han apuntado a otro articulado: la eliminación de la exención del IVA a la construcción para viviendas entre las 2.000 y 4.000 UF. Según varios parlamentarios y actores del área inmobiliaria, este aumento del precio finalmente va a ser absorbido por los compradores, perjudicando las aspiraciones de la clase media.
Para el economista de la Fundación Sol, Gonzalo Durán, esto último es relativo, ya que el traspaso de precios nunca es bis a bis. “Hay estimaciones que hablan de un encarecimiento entre un 5 y un 15%, y el IVA es del 19%. Pero también depende mucho de los compradores. Si suben el precio de las viviendas, ¿se va a mantener la demanda?”, dice, y agrega que en esa ecuación también entran las condiciones crediticias que ofrezcan los bancos.
Curiosamente, entre los mayores detractores de la reforma hay varios parlamentarios que tienen y han tenido inversiones en el área de la vivienda, especialmente entre demócrata cristianos y la Alianza.  Ad-portas del inicio de la discusión, El Dínamo revisó el patrimonio de cada senador, complementándolo con información del Diario Oficial. Estos son los intereses inmobiliarios que registran los honorables de cara a la tramitación de la Reforma Tributaria.
LOS SENADORES DE LA NUEVA MAYORIA
En la declaración de intereses que presentó ante la Cámara Alta el senador DC del Maule Norte Andrés Zaldívar reconoce ser el socio mayoritario de tres sociedades, dos de ellas inmobiliarias: Inmobiliaria Concordia S.A. (90%) Sociedad Condominio La Perouse Limitada(98%).
La Inmobiliaria Concordia es una sociedad anónima cerrada creada en julio de 1993. Según extracto publicado en el Diario Oficial, constituyeron la sociedad la esposa de Andrés Zaldívar, Inés Hurtado Ruiz-Tagledos de los hermanos del senador,Rodrigo y Alberto Zaldívar Larraínademás de Gonzalo Zaldívar Ovallecon un capital inicial de $4 millones.
El siguiente registro de esta sociedad en el Diario Oficial es de septiembre de 2001, cuando se establece que el capital aumentó a $400 millones, aunque dado el carácter de S.A. cerrada no se menciona a los socios.
La Sociedad Condominio La Perouse Ltda., por su parte,fue constituida en marzo de 1994 por el propio Zaldívar, su esposa Inés Hurtado, y sus cuatro hijas,Paula, Claudia, Francisca y Patricia Zaldívar, con un capital inicial de 250 millones. En 2001 la empresa se asoció con la “Sociedad Asesorías e Inversiones El Rodeo S.A”, perteneciente aCarlos Hurtado Ruiz-Tagleex ministro de Obras Públicas de Patricio Aylwin y hermano de Inés Hurtado, para crear la “Sociedad Condominio La Esperanza Limitada” con un capital de $738 millones, con el objeto de construir bienes raíces en la calle Pedro Fontova, en la comuna de Huechuraba. Finalmente en 2009, modificaron la sociedad, que pasó de $738 millones a 1 millón de pesos.
Al ser consultado Andrés Zaldívar, el senador señaló a El Dínamo que la Inmobiliaria Concordia S.A. actualmente “tiene como único bien raíz mi oficina de calle San Martín 32”. Respecto a Sociedad Condominio La Perouse, el parlamentario DC dijo que es la dueña de “tres viviendas de propiedad de mi familia, y no se dedica al negocio inmobiliario, ni construye ni vende”.
Efectivamente hace 8 años construí, y se vendieron esas propiedades (de calle Pedro Fontova)… Pero la sociedad no tiene rubro inmobiliario en cuanto a gestión de construcción ni compraventa de viviendas”, agregó.
“No hay otra inmobiliaria en mi familia de la que yo tenga conocimiento y menos que yo tenga una participación en ella”, agregó, y dijo que no se inhabilitará de votar dicho articulado de la reforma porque “yo no tengo nada que ver con la construcción”.
Otro de los DC comprometidos es el presidente de la falange, Ignacio Walker Prieto. Durante la década de los 80, sus padres Ignacio Walker Concha y Isabel Margarita Prieto tuvieron participación en la sociedad constructora“SAACOL Ltda.”.  A su vez, Juan Echeñique Guzmán, arquitecto y padre de la esposa de Walker, la cantante Cecilia Echeñique Celis, estuvo asociado durante la misma década con Roberto Boisier Fernández en la constructora Echenique, Cruz, Boisier Limitada.
Si bien dichas sociedades fueron disueltas con el regreso de la democracia, Cecilia Echenique formó en 1997 con Boisier -actual socio mayoritario de Boisier AG y casado con una hermana de la compositora, María Claudia-, la “Inmobiliaria El Parque de Luis Carrera S.A” para la gestión inmobiliaria en general; la compra, venta, arrendamiento y explotación a cualquier título, de todo tipo de bienes, muebles o inmuebles; la constitución y participación en sociedades o asociaciones de cualquiera naturaleza o giro y la administración de las mismas; y realizar las demás actividades lucrativas que decidan emprender los socios.
Ignacio Walker, a su vez, participa en “Inversiones Walker y Compañía” -en 2010 rebautizada como Inversiones Walker Limitada-, que con un capital inicial de $77 millones tiene como giro la “inversión en bienes muebles e inmuebles”, y donde comparte créditos con su hermanos Patricio y Matías, ambos parlamentarios del mismo partido.
Además de la sociedad antes nombrada, el senador Patricio Walker formó en 1997 junto a su hermano Matías “Asesorías e Inversiones Camino Real Limitada”, que en 1998 pasó a denominarse “Asesorías e Inversiones Ilihue Limitada”. No hay registros sobre su funcionamiento posterior.
Otro senador de la Democracia Cristiana con intereses inmobiliarios es Jorge Pizarro Soto, quien en su última declaración de intereses reconoce tener vínculos económicos con la Sociedad Inmobiliaria Lonquén S.A. (4%) e Inmobiliaria e Inversiones Vista Azul Ltda. (50%).
La Inmobiliaria Lonquén S.A. fue fundada en 1994 junto a varios prohombres DC como Gutenberg Martínez, Juan Carlos Latorre, Gonzalo Duarte, José De Gregorio y Jorge Navarrete, y no existen hoy mayores antecedentes en registro públicos sobre su funcionamiento e inversiones.
Distinto es el caso de Inmobiliaria e Inversiones Vista Azul Ltda., creada en diciembre de 1999 por la esposa de Pizarro, Rocío del Pilar Peñafiel Salas (50%), junto a dos de los hijos del parlamentario, Jorge y Sebastián Pizarro Cristi con un capital inicial de $60 millones. Ambos son casados con hijas del empresario y ministro de Energía Máximo Pacheco y el primero además es vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE) en el gobierno de Bachelet.
En abril del año pasado, tanto Sebastián como Jorge Pizarro Cristi se retiraron de la sociedad, y el 50% que mantenían en su conjunto pasó a manos del senador Pizarro. De acuerdo a la señalado por Pizarro Soto, la sociedad es la propietaria de la casa donde vive el matrimonio en Lo Barnechea, avaluada por el Fisco en más de $100 millones.
Rocío Peñafiel, a su vez, proviene de una conocida familia de Ovalle con vastas propiedades en la región de Coquimbo y poseedores de la Sociedad Inmobiliaria y de Inversiones Río Limarí Limitada y de la Constructora Río Limarí Ltda., razones sociales bajo las que se nuclean sus intereses inmobiliarios y agrícolas.
Pero no sólo en la Democracia Cristiana hay interesas inmobiliarios dentro de la Nueva Mayoría. En el PPD, el senador por la Araucanía Eugenio Tuma Zedan formó en 2006 la sociedad “Inmobiliaria e Inversiones Nuevas Raíces Limitada” junto a su mujer Samia Zeidán Zeidán y a su hijos Romina, María Graciela y Simón Tuma, con una inversión inicial de $96.140.000 que aumenta en 2009 a $144.140.000 junto con la incorporación a la sociedad de otro hijo, Nicolás Tuma.
A través de esta sociedad, los Tuma han establecido una serie de negocios paralelos con Simón Tuma como gerente general y cara visible, como la “Sociedad de Gestión Inmobiliaria Limitada” o la “Forestal Monte Raíces Limitada” (2009), en sociedad con Marsella Inversiones, cuya representante legal es Romina Tuma, y cuyo capital inicial fue de 125.447.280. Además los Tuma poseen inversiones en áreas tan diversas como agrícolas, transporte, venta de leña, radios y asesorías.
Por su parte, el senador socialista Rabindranath Quinteros es otro que aparece con intereses en una sociedad de Inversiones, “Kalimera Ltda.”, junto a su mujer María Angélica López y sus hijas Carola, Ximena, Claudia y Pamela Quinteros López.
El parlamentario explica que esa fue una sociedad formada para ayudar a una de sus hijas y que no tiene movimiento desde hace varios años. Junto con agradecer el “recordatorio”, señaló su disposición a cerrar la sociedad a la brevedad.
Otros senadores del oficialismo, como Juan Pablo Letelier, Fulvio Rossi y Alfonso de Urresti, que en algún momento participaron en sociedades inmobiliarias y de inversiones, hoy están disueltas o se han retirado de ellas.
INTERESES EN LA ALIANZA
Pero los senadores de la Nueva Mayoría no son los únicos en tener intereses en sociedades inmobiliarias. Una amplia gama de parlamentarios de la Alianza los acompañan en este lucrativo negocio.
En el negocio inmobiliario, el apellido Ossandón es conocido. Pero no solo por el ex alcalde de Puente Alto y senador por Santiago Oriente Manuel José, sino por los familia Ossandón Larraín, primos del parlamentario y una de las familias más ricas de Chile, que construyó su fortuna a partir de su patrimonio inmobiliario. Todo nació cuando Gabriel Ossandón Valdés y Roberto Ossandón Irarrazabal -tío y hermano de Manuel José, respectivamente- crearon “Ossandón Corredores Asociados”, dedicado a la “adquisición y tenencia de toda clase de muebles, construcción, urbanización, edificación de bienes raíces y muebles”.
Por su parte, Manuel José Ossandón declara en su patrimonio la Sociedad Agrícola e Inmobiliaria Santa Ximena, que posee junto a sus padres Roberto Ossandón y Ximena Irarrazabal y sus hermanos Roberto, Rafael, Ignacio, María Ximena y María Olga. Sin embargo, el parlamentario tiene una participación mínima en dicha sociedad.
El otro de los nombres fuertes de RN en el Senado es el ex pre candidato presidencial Andrés Allamand, también tiene intereses en el sector. A su nombre están las Inmobiliarias Neuquén Uno y Dos, junto a su compañero de negocios Juan Francisco Varela. Empresario y abogado, Varela también tiene inversión en las Inmobiliarias Neuquén Tres, Barrack Chile, Inversiones e Inmobiliaria VN y la Inmobiliaria, inversiones y comercializadora Choshuenco.
El senador por Valparaíso Francisco Chahuán dentro de su patrimonio declara Inversiones Unidas Limitada, de la que tiene un 23%. El resto pertenece a su madre Lidia Chahuán y sus Hermanos Álvaro y María Carolina. El objeto social de la sociedad según el Diario Oficial es “la inversión de bienes inmuebles y muebles, corporales e incorporales, la explotación de bienes raíces, la compra y enajenación en cualquier forma de bienes raíces y muebles, la adquisición de derechos en sociedades y la constitución de sociedades y otras empresas relacionadas con el giro de inversiones en bienes”.
Chahuán conformó también junto a su esposa Sandra Ibañez la Sociedad Constructora, Inmobiliaria y de Inversiones Santa Magdalena en 2006, aunque se encuentra actualmente sin movimiento. En conversación con este medio asegura que Inversiones Unidas Limitada es parte de la herencia de su padre y que  ni esta sociedad ni la que conformó con su esposa se han dedicado jamás al rubro de la construcción.
En la Unión Democráta Independiente, por su parte, la lista de dinero invertido en inmobiliarias es aún más grande que en el resto de las bancadas.
Quien tiene una amplia gama de relaciones con el sector inmobiliario es la senadora Jacqueline Van Rysselberghe. A su nombre tiene el 75% de Inversiones e Inmobiliaria Belgique Ltda, con la no despreciable suma de 100 millones de pesos invertidos. Además participó hasta 2003 en la Sociedad Inmobiliaria y Servicios Cesam.
Pero su mayor vinculación con el sector se da a través de sus relaciones familiares. Su padre -el fallecido ex diputado Enrique Van Rysselberghe- fue acusado en el año 2000 de realizar evasión tributaria a través de la Inmobiliaria Lonco Parque, en la que también participaba y de la que sigue siendo parte su marido Mauricio Pavez Tondi, quien además tiene relación con la Inmobiliaria e Inversiones Caire e Inmobiliaria La Mochita.
Su hermano, el diputado UDI Enrique Van Rysselberghe, tiene participación en la Sociedad Inversiones e Inmobiliaria San Enrique y en la Inmobiliaria e Inversiones Santa Yerka.
Por su parte, el senador Jaime Orpis posee junto a su esposa Ana Luisa Jouanne la Inmobiliaria e Inversiones Vodudahue, que a su vez administra la Agrícola el Maitén junto a sus hermanos Rodrigo y María Antonieta. Esta última tiene a su nombre Inversiones H.O. Limitada e Inversiones Toca SpA junto a Christian Harseim Orpis. A través de estas sociedades de inversión participan en la Inmobiliaria Harseim Limitada.
Quien también tiene familiares directos en el negocio es Alejandro García Huidobro. Su hermano es Felipe García Huidobro, Vicepresidente de Fedefruta, consejero regional por la Región de O’Higgins e inversionista en Inmobiliara e Inversiones La Tradición y en Inmobiliaria Carmen S.A. El hijo del senador, Alejandro García Huidobro Llompart está casado con Martln Cartwright. Ambos crearon Inversiones e Inmobiliaria GHC e Inversiones Prize, cuya razón social es “la inversión en toda clase de bienes mubles, tales como acciones, derechos en sociedades”.
El propio senador Alejandro García Huidobro administra junto a su familia (padres y hermanos) Inversiones e Inmobiliaria Santa Denise. Posee un 16,67% de los derechos y un capital de 400 millones de pesos.
Otra relación familiar en torno a las inmobiliarias es la de la senadora Ena Von Baer. Conocido es el negocio que tiene la familia Von Baer en torno a las semillas y propiedades agrícolas. Por ejemplo, en la Sociedad Semillas Baer las cuatro hermanas Von Baer Jahn tienen participación. Una de ellas es Antje Karina Von Baer, quien además es partícipe de Inversiones Anka, sociedad a través de la cual creó Anka Inmobiliaria.
Otro UDI algún tipo de relación con el negocio inmobiliario es el senador Iván Moreira. Su hermano Cristhian Moreira es inversionista en la Inmobiliaria Moreira y Hoffmann Limitada. Por su parte, Juan Antonio Coloma tiene a su nombre el 6% de la Inmobiliaria Ocho de Septiembre, aunque no ha registrado movimiento en los últimos años.
LO QUE DICE LA LEY
En Chile, los casos de conflictos de interés en autoridades están reguladas por la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado y por la ley 18.918, Orgánica Constitucional del Congreso Nacional.
Esta última en su artículo 5° b señala: “Los miembros de cada una de las Cámaras no podrán promover ni votar ningún asunto que interese directa o personalmente a ellos a sus cónyuges, ascendientes, descendientes o colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad y el segundo de afinidad, inclusive, o a las personas ligadas a ellos por adopción. Con todo, podrán participar en el debate advirtiendo previamente el interés que ellas, o las personas mencionadas, tengan en el asunto”.
En síntesis, la Ley 18.918 establece tres cosas fundamentales en torno al conflicto de interés: obliga a los parlamentarios a realizar declaraciones de patrimonio e intereses cuando asumen; a que declaren la existencia de un conflicto de interés cuando opinen y promuevan proyectos; y, por último, les prohíbe votar en esos temas donde haya conflicto de interés.
Sin embargo, la legislación no aclara las sanciones en caso de incumplimiento de estos tres puntos. De hecho, en caso de votar teniendo intereses no se establece ninguna sanción. Y tampoco hay un organismo fiscalizador que se preocupe del tema.
A fin de cuentas, depende de cada uno si decide inhabilitarse o no, como pasó con la votación de la Ley de Pesca en 2012. Por ejemplo, el senador Jaime Orpis (UDI) considera que su participación en la Inmobiliaria Vodudahue no es motivo de conflicto de interés porque la sociedad solo administra una propiedad agrícola, pero aún asi consultaría sobre su caso: “Haré las preguntas a la mesa sobre posible inhabilidad, pero lo concreto es que Vodudahue solo tiene el 45% de una propiedad agrícola. Igual lo voy a consultar porque hay que ser transparente, pero yo no me dedico al negocio inmobiliario”, señaló.
El senador Eugenio Tuma tampoco considera necesario inhabilitarse. Argumenta que su Inmobiliaria Nuevas Raíces es muy pequeña como para tener alguna influencia. “Además, a todos los parlamentarios les va a afectar el alza de impuestos en la medida que se suba la renta. Si subimos la renta, a todos nos afecta, ¿y qué? ¿Tendríamos que inhabilitarnos todos? Yo no me voy a inhabilitar para esta votación”, declaró.
El senador Juan Antonio Coloma tampoco se inhabilitará para la votación. El senador argumenta que todavía no ha podido firmar el cierre de la Inmobiliaria Ocho de Septiembre, pero “la sociedad no tiene movimiento desde hace 20 años. La constituimos pero no funcionó”. En el Diario Oficial la sociedad todavía aparece vigente.


Fuente: El Dínamo http://www.eldinamo.cl/2014/05/26/los-intereses-inmobiliarios-de-los-senadores-que-votaran-la-reforma-tributaria/ 

domingo, 25 de mayo de 2014

NIXON, EL GRAN BUFÓN DE LA CORTE...EL PEOR PRESIDENTE DE EE.UU.

Nixon mandó "patear en el culo" a Chile por la nacionalización del cobre

Así lo revelan nuevos documentos desclasificados del periodo 1969-1973.
Muestran que el general Alfredo Canales planeaba un golpe de Estado en 1972.
El presidente de Estados Unidos seguía con atención el avance del proceso chileno.

Relacionados

Estados Unidos desclasificó más de 350 documentos sobre Chile escritos entre 1969 y 1973, los que confirman la preocupación norteamericana sobre el estado del país y detallan los planes la promoción del golpe.
Según informa este sábado La Tercera, la primera parte del documento se denomina "Una democracia ruidosa, el declive del gobierno de Eduardo Frei, enero-diciembre 1969", compendio de 366 informes dados a conocer por la Oficina del Historiador del Departamento de Estado.
Al referirse a la situación económica del país, el texto señala que "hay pocos aspectos favorables" y "la administración Frei está sumida en una estagnación económica y una creciente inflación".
El temor en Washington ante un eventual triunfo de Salvador Allende en las elecciones del 4 de septiembre de 1970 se manifiesta en un documento que da cuenta de una reunión de coordinación entre agencias dirigida por el asesor de seguridad Henry Kissinger, "quien pidió (al entonces director de la CIA Richard Helms) un plan lo más preciso posible que incluya las órdenes que se darán el 5 de septiembre a quiénes y de qué manera".
El documento añade que se "debe presentar al presidente un plan de acción para prevenir una victoria de Allende (en el Congreso) y precisa que el Presidente (Nixon) puede decidir moverse incluso si nosotros no se lo recomendamos".
 Imagen foto_00000029

El volumen fue realizado por James Siekmeier y James McEvleen, quienes demoraron 10 años en ordenar cronológicamente los informes y documentos sobre el período, que planean concluir con un segundo volumen que cubra desde 1973 a 1976.
En uno de ellos, fechado el 25 de marzo de 1969, se da cuenta de una hasta ahoradesconocida conversación entre el entonces embajador de Estados Unidos en Chile, Edward Korry, y el Presidente Eduardo Frei, en la que el primero le advierte sobre los temores que existen en Washington de que Santiago se aleje de su alianza con EE.UU.
Frei lo descartó: "Él me dijo que no se irá corriendo donde De Gaulle (el entonces presidente de Francia) o donde el embajador ruso, porque ellos no ayudarán a Chile, sólo EE.UU. lo hará", escribió Korry.
subirPatada "en el culo"
El volumen incluye los informes correspondientes a los días posteriores al triunfo de Allende, cuando Nixon le pide a Kissinger que se debe "hacer chillar la economía"para impedir la confirmación del candidato de la Unidad Popular por el Congreso.
SIn embargo, también da cuenta de un diálogo desconocido de Nixon y Kissingerluego de que The New York Times publicara una información sobre el proceso denacionalización del cobre en Chile.
"¿Viste esto?", dice el mandatario estadounidense. "Sí, lo vi", responde Kissinger, ante lo cual Nixon endurece el tono: "¿Y tienes preparado algo que decir? (...) Encárgaselo a (Alexander) Haig el más duro hijo de puta que tienes, que trabaje en algo. Es hora de patear a Chile en el culo (It's time to kick Chile in the ass)", agrega Nixon, quien más adelante repite la misma frase.
subirCanales y el golpe de Estado
Un documento de la CIA, fechado el 10 de marzo de 1972, da cuenta de las gestiones del general Alfredo Canales, que buscaba organizar un golpe de Estado contra el Gobierno de Salvador Allende.
Canales señalaba tener el apoyo del Ejército y del 80 por ciento de las Fuerzas Armadas, además de asegurar que Allende sobrepasaría sus atribuciones en la reforma constituciona: "Eso entregará a los militares el pretexto necesario para sacarlo del poder", explica el documento.
Finalmente, el texto plantea que Canales tuvo "un acercamiento con Estados Unidos a través de un contacto de la CIA en Santiago".

sábado, 24 de mayo de 2014

CATOLICOS LUCRAN CON NUESTROS IMPUESTOS EN SUS COLEGIOS SELECTIVOS...

EN 2013 SE LE ENTREGARON $109 MIL MILLONES

El llanto de la Iglesia Católica en la reforma: Recibe un 18% de las subvenciones a privados en la RM

ezzati
La Iglesia Católica es el principal grupo de interés entre los sostenedores privados: sólo en la Región Metropolitana sus colegios educan a 159 mil alumnos, por lo que el año pasado el Estado le entregó $109.673 millones en subvenciones. Eso explica que el cardenal Ricardo Ezzati asumiera un rol protagónico en la oposición a la reforma que plantea el fin del lucro, del copago y de la selección, convirtiendo a la iglesia en el primer escudo de los sostenedores privados. Esta alianza resulta incómoda para algunas congregaciones, que prefieren diferenciarse de quienes lucran con las subvenciones.
El tono cordial habitual del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, desapareció inmediatamente después del discurso presidencial del 21 de mayo. El cardenal no terminaba de bajar las escalinatas del Congreso cuando fustigó ante la prensa la decisión gubernamental de avanzar en la despenalización del aborto. La brecha de la desafección entre Ezzati y La Moneda se amplió varios metros tras ese anuncio, pero la verdad es que los primeros detalles conocidos de la reforma educacional ya habían convertido ese distanciamiento en una zanja ancha y profunda.
Ezzati considera que el fin del lucro, del copago y de la selección de alumnos -los tres pilares del proyecto enviado al Congreso por el Ministerio de Educación-, puede ser una estocada a la libertad de enseñanza. Por lo mismo, ha convertido a la Iglesia Católica en el primer escudo protector de los sostenedores privados de colegios. El cardenal ha aparecido en el papel de líder de una alianza entre los sostenedores católicos y los empresarios de la educación subvencionada, agrupados todos en la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE). Un rol que, en todo caso, no resulta cómodo para varias congregaciones dedicadas a la enseñanza y que administran sus colegios a través de fundaciones que se declaran sin fines de lucro, las que señalaron a CIPER que preferirían diferenciarse de los sostenedores que sí lucran con fondos públicos.
El peso de la Iglesia Católica es relevante en el debate de la reforma educacional: es el mayor grupo de interés entre los sostenedores privados. CIPER solicitó al Ministerio de Educación (Mineduc) la base de datos del año 2013 con los antecedentes de todos los colegios particulares subvencionados de la Región Metropolitana y pudo constatar que de los 2.076 colegios que reciben fondos estatales, 190 establecimientos (9,1 % del total) tiene un vínculo directo con un obispado, una congregación o una obra apostólica de laicos que se declara colaboradora de una diócesis u orden religiosa. Quedan fuera de esta nómina los colegios que, aunque se declaran confesionales, pertenecen a un sostenedor privado que no tiene vínculo administrativo con entidades de iglesia.
En términos de matrícula, los colegios ligados a la Iglesia Católica educan a 159 mil alumnos de un total de 831 mil estudiantes del sistema particular subvencionado de la Región Metropolitana.
En 2013 estos 190 colegios católicos recibieron, en total, una suma de $94.806 millones correspondientes a subvención normal y otros $14.867 millones por subvención SEP(destinada a mejorar la educación de los alumnos vulnerables). Así, la cifra global del dinero público que percibieron se elevó a $109.673 millones, casi un quinto (18%) de los $604 mil millones que el Estado entregó a sostenedores privados en la región. El monto que recibe anualmente la iglesia equivale a US$ 200 millones y es más, por ejemplo, que lo que espera recaudar el gobierno con el nuevo impuesto a la contaminación de las 500 principales fuentes industriales (US$ 176 millones).
Si se agrega el copago de los apoderados -modalidad que sólo tienen algunos colegios-, el monto final asciende a $139.398 millones, ya que en 2013 el aporte de las familias a colegios católicos de la Región Metropolitana sumó $29.724 millones. Los diez establecimientos con cobro promedio mensual de copago más alto fueron: Colegio Santa Úrsula de Maipú ($75.216), Colegio Inmaculada Concepción ($74.880), Colegio Particular Corazón de María de San Miguel($74.600), Colegio Particular Salesiano Patrocinio de San José ($72.231), Instituto La Salle($71.338), Colegio Madre de la Divina Providencia ($71.322), Colegio Particular Josefino Santísima Trinidad ($68.229), Colegio Divina Pastora Ñuñoa ($ 67.681), Colegio María Inmaculada ($67.256), Liceo Particular Salesiano Manuel Arriarán Barros ($64.585).
Para establecer el monto total que el Estado aporta a educación religiosa en la Región Metropolitana, es necesario incluir en los cálculos la subvención que se entrega a colegios vinculados a diferentes iglesias protestantes. Estos son 27 establecimientos, los que en 2013 recibieron $5.104 millones por concepto de subvención normal y otros $1.349 millones por subvención SEP. En suma, los aportes públicos a estos colegios protestantes alcanzaron a $6.454 millones. Con el copago de los apoderados -que sumó $897 millones-, el monto final de los ingresos percibidos por colegios religiosos protestantes se eleva a $7.351 millones.

“MEGASOSTENEDORES” CATÓLICOS

La entidad católica de la Región Metropolitana que recibe más aportes del Estado para fines educacionales es el Arzobispado de Santiago. La Corporación Educacional del Arzobispado administra nueve colegios y la arquidiócesis gestiona otros 16 establecimientos a través de fundaciones. Según los datos del Mineduc, en 2013 este conjunto de 25 colegios recibió $17.464 millones en subvenciones, para una matrícula total de 24.221 alumnos.
Le sigue la Fundación Educacional Belén (Belén Educa), cuyo directorio es presidido por el cardenal Ezzati. Los archivos del Mineduc indican que en la Región Metropolitana administra ocho colegios, con una matrícula global de 13.641 estudiantes, y que el año pasado recibió $10.312 millones de aporte estatal.
En tercer lugar se ubican los religiosos piamartinos (Congregación Sagrada Familia de Nazaret), la que gestiona dos colegios, con un total de 7.521 alumnos, y en 2013 recibió aportes públicos por $5.390 millones. A continuación figura la congregación salesiana con siete colegios subvencionados distribuidos en el Gran Santiago, los que atienden a 7.380 estudiantes y recibieron subvenciones por una cifra global de $4.506 millones.
Los jesuitas cierran el cuadro. Aunque en la Región Metropolitana la orden sólo gestiona de manera directa un establecimiento (el Colegio Infocap, con una matrícula de apenas 73 alumnos), también controla dos fundaciones educacionales que gestionan otros tres colegios. No obstante, los jesuitas participan también en la orientación pastoral de los colegios agrupados en la organización Fe y Alegría, la que forma parte de la Red Educacional Ignaciana. Esto le permite a la orden tener influencia sobre otros nueve colegios, administrados por cinco fundaciones. La Compañía de Jesús tiene un proyecto educativo al que adscriben los colegios que integran la organización Fe y Alegría. Así, en 2013 los colegios que se suman a este proyecto recibieron subvenciones por un total de $4.526 millones para atender a un universo de 5.437 alumnos.

ALERTA EPISCOPAL

El cardenal Ezzati, que también preside el Comité Permanente del Episcopado, ha asumido un rol protagónico en los reparos a los proyectos de reforma educacional planteados por el gobierno. El mismo miércoles 21 de mayo, tras el discurso presidencial, el portal web del episcopado difundió declaraciones del prelado en defensa del copago y la selección de alumnos. Sobre el primer punto, dijo: “El copago nació buscando una democratización de la educación, buscando que los papás que educaban a sus hijos en colegio pagado y que no lo podían hacer, lo pudieran hacer de manera más participativa y con mayor facilidad y eso ha sido un beneficio social muy grande, especialmente, para la clase media”.
Respecto de los procesos de selección, Ezzati afirmó: “El hecho educativo es un hecho de confianza entre el alumno y el educador, entre el padre de familia y el proyecto educativo que ofrece el educador, y naturalmente la confianza supone conocimiento. El hecho de que se diga que no tiene que haber ninguna selección, creo que es equivocado. Tiene que haber una selección positiva en este sentido”.
De acuerdo a La Tercera, el cardenal ejemplificó así su rechazo a la eliminación de la selección: “Yo no puedo educar a Pedrito si yo no conozco a Pedrito (…), si yo no conozco el contexto familiar en el cual vive, el contexto social en el cual vive, las necesidades que él tiene, los talentos que él tiene”.
El 22 de abril pasado, la Conferencia Episcopal difundió una declaración en la que también manifestó serias discrepancias con aspectos centrales de las reformas impulsadas por La Moneda. En ella abogó por la mantención de un sistema de selección, el que denomina “proceso de admisión”, que tendría por objeto “informar a los padres convenientemente acerca de las características del Proyecto Educativo según el cual van a ser educados sus hijos, y al que ellos, en caso de compartirlo, no solo deben adherir sino comprometerse activamente en su realización (…). Lo anterior no dice relación ni justifica sistemas de selección por razones económicas, de rendimiento o de situación familiar que resultan discriminatorios y contrarios al modo cristiano de educar”.
Obispo Héctor Vargas
El documento advirtió sobre el riesgo de una eventual “unificación” de la enseñanza: “Se trata de evitar en el futuro que el Estado, mediante nuevas exigencias y condiciones para otorgar la subvención  y ya no como derecho de los padres y servicio a la libertad de elegir de las familias-, pueda ir unificando el sistema educacional chileno haciendo que los distintos ámbitos de las escuelas subvencionadas tanto municipales y particulares, al margen de su Proyecto Educativo, realidad geográfica, situación de sus destinatarios, urgencias y desafíos propios, se vean obligadas de funcionar de manera similar, en lo curricular, disciplinario, ambiental, organizativo y financiero”.
La declaración del Episcopado agregó: “La sola posibilidad de acercarnos a un modelo de gestión escolar único, impuesto por el Estado a todo el sistema subvencionado, donde acuden mayoritariamente los pobres y la clase media, resulta impensable”.
El mismo 22 de abril en que se difundió esta declaración, El Mercurio amplificó la ofensiva al publicar una nota informativa con las opiniones del presidente del Área Educación de la Conferencia Episcopal y obispo de Temuco, Héctor Vargas. En ese texto, Vargas acusó que “el Estado ha comenzado gradualmente a usar la subvención como un medio, o sea ‘te entrego la subvención, pero te pongo condiciones’, y al ponerte condiciones, te estoy diciendo en qué puedes gastar la plata y en qué no puedes. Esa no es la finalidad de la subvención”. También disparó directo al proyecto que elimina el copago, al afirmar que ese sistema permite a los padres más pobres poner a sus hijos en colegios particulares y que hoy los colegios ocupan casi toda la subvención en pagar sueldos, por lo que “las escuelas están viviendo del financiamiento compartido para todo lo demás”.

DISCREPANCIAS

A pesar de las alarmas encendidas por Ezzati y Vargas, representantes de las principales entidades que administran colegios católicos no comparten ese tono. Por el contrario, apuntan a que las reformas propuestas pueden ser beneficiosas. La eliminación del copago, por ejemplo, es bien vista por el secretario ejecutivo de la Vicaría para la Educación del Arzobispado de Santiago, Cristián Infante, siempre que, tal como lo ha informado el Mineduc, se acompañe de un incremento en la subvención:
Cristián Infante
–Creemos que sería muy beneficioso que se terminara el copago y se compensara ese monto por la vía de aumentar la subvención general. Es un escenario de mayor estabilidad en los flujos, pone normas claras frente a los padres y ayuda a emparejar a los colegios, de cara a la comunidad escolar. Además, nos ahorra el costo emocional y administrativo que implica tener que cobrar a los padres el copago –dice Infante.
Una posición similar exhibe el sacerdote Galvarino Jofré, responsable del área educacional de los salesianos. Según explica, hoy el copago es un “ingreso variable” y muchas veces no se alcanza la recaudación proyectada, debido a los problemas económicos de las familias: “Nosotros ocupamos la subvención prácticamente de manera íntegra para pagar sueldos. Los sueldos representan más del 90% de nuestros costos, por lo que el porcentaje restante se cubre con el aporte de las familias. Si se elimina el copago y se compensa con un aumento de la subvención, nos ahorra un problema, porque deja de ser un ingreso variable”.
Para Jofré, lo ideal sería que entre los representantes de la Iglesia Católica que dialoguen con el Mineduc se incorporen profesionales de las congregaciones que manejan los números: “Si se está pensando en eliminar el copago y aumentar la subvención, esperamos que se escuche a los que saben cuánto se requiere para operar un colegio, para que el aumento de la subvención efectivamente compense”. A su juicio, este es un tema técnico que, bien manejado, no tendría por qué poner en riesgo la libertad de enseñanza.
En cuanto a la selección de alumnos, desde septiembre de 2009 que la Ley General de Educación prohibió todo tipo de selección hasta sexto básico. Eso en el papel, porque en la práctica muchos colegios siguen aplicando filtros de ingreso. En 2011, un sondeo de Educación 2020 y La Tercerademostró que la mitad de estos colegios que recibían aportes estatales y estaban bien rankeados en el Simce seleccionaban de alguna forma a sus alumnos. Por ejemplo, 55% aplicaba un test de ingreso, 48,7% pedía certificados de notas, 37% no aceptaba alumnos repitentes, 29% exigía notas mínimas y 8% pedía cheque en garantía o liquidaciones de sueldo de los padres.
CIPER llamó a varios colegios ligados a la Iglesia Católica y confirmó que es habitual que se establezcan mecanismos de ingresos que pueden operar como una forma de selección, desde pruebas de admisión, pasando por informe de kínder y certificados de bautizo y matrimonio. Una excepción entre los colegios consultados fue la red de colegios que administra la arquidiócesis que encabeza el propio Ezzati. La directora ejecutiva de la Corporación Educacional del Arzobispado de Santiago, Magdalena Aninat, explica: “Nuestros colegios no tienen selección de ningún tipo. No es necesaria porque tenemos más oferta que demanda, en general. Mucho menos tenemos requisitos religiosos, eso es imposible en sectores tan vulnerables como los que atendemos. Nuestras comunidades tienen alumnos evangélicos, mormones y de otros credos”.
De acuerdo al mensaje del proyecto de ley enviado esta semana por el Ejecutivo, el 80% de las escuelas y liceos que reciben aportes estatales pide algún tipo de requisito de ingreso a los padres, lo que con la reforma quedará prohibido para todos los niveles de enseñanza. Eso incluye la presentación de antecedentes económicos de la familia. Ahora las postulaciones se harán a través de una plataforma única y los colegios deberán aceptar a todos los postulantes. En caso de que haya más candidatos que cupos, la selección será aleatoria y aplicando ciertos criterios, como un 15% de alumnos vulnerables y dando prioridad a quienes tengan hermanos o sean hijos de funcionarios del establecimiento.
El proyecto de ley también prohíbe el lucro, lo que no debiese ser un punto alarmante para muchos administradores de colegios católicos, pues un número significativo de ellos ya han adoptado la figura de fundaciones o corporaciones que se declaran sin fines de lucro. Esto les permite, como ya ocurre con los colegios del arzobispado y de los salesianos, disponer de un fondo común, de tal forma que pueden tomar recursos de sus colegios con más ingresos para “apuntalar” a aquellos que son deficitarios.
Juan Enrique Guarachi
El director Ejecutivo de Belén Educa, Juan Enrique Guarachi, señala que “en nuestra definición no tenemos fines de lucro, cuando salimos a buscar recursos privados es porque creemos que es fundamental esta alianza con lo público, donde lo importante son nuestros niños y la capacidad de generar real movilidad social”. En 2013 esta fundación recibió $1.841 millones en donaciones y otros ingresos distintos a las subvenciones y copago. El financiamiento de todo su equipo de apoyo técnico a la red de colegios (unas 70 personas) proviene de donaciones, principalmente de Copec y Santander.
Según indicó el gerente de Recursos Humanos de Belén Educa, Andrés Pérez, sus gastos se dividen en 82,8% remuneraciones, 9,6% costos formativos y 7,5% costos de administración. En la experiencia de Belén Educa, con los fondos públicos no alcanza para reinvertir en obras de mejoramiento y por eso dependen de las donaciones.
Lo mismo señala el sacerdote salesiano Galvarino Jofré: “Para invertir en infraestructura dependemos de las ‘procuras internacionales’, que son organizaciones católicas que distribuyen fondos de donaciones. Pero apoyan solo colegios en zonas de alta vulnerabilidad, como nuestros colegios de San Ramón o Alto Hospicio. Cuando se trata de colegios como los que tenemos en el centro de Santiago, por ejemplo, que también son subvencionados, recurrimos a endeudamiento bancario”.

PASTORAL CON DINERO PÚBLICO

El administrador de una de las principales congregaciones dedicadas a la educación, que pidió la reserva de su nombre, exhibe las cifras y balances de su gestión y dice que no ve cómo, con esos números, se puede entregar educación de calidad y lucrar al mismo tiempo. “No hay margen para el lucro, si no es con sacrificio de la calidad”, dice. Por eso, sostiene que no parece ser una buena estrategia que la jerarquía de la Iglesia Católica aparezca en una suerte de “santa alianza” con los sostenedores privados, en oposición a la reforma. Esa crítica, dice, es extendida entre las congregaciones más grandes: “No estamos juzgando a los empresarios de la educación. Ellos juegan su rol dentro de las reglas que tiene el sistema. Pero los colegios católicos no se guían, o al menos no deben hacerlo, por criterios empresariales. Nuestra vocación es de servicio público y evangelización”.
El vicerrector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Claudio Almonacid, dice que en la postura de la Iglesia Católica sobre la reforma “se ha confundido la libertad de enseñanza con la libertad de hacer negocios”. En este tema, Almonacid tiene autoridad. A comienzos de la década pasada fue el primer investigador académico que arrojó luz sobre el tamaño y extensión de la educación religiosa que opera con subvenciones estatales.
Almonacid señala que, desde los años en que hizo sus primeras investigaciones sobre esta materia, el cuadro ha variado bastante: “Muchos sostenedores religiosos se han reconvertido en fundaciones y corporaciones que declaran no tener fines de lucro”. No obstante, estima que persiste una situación problemática, pues siguen usando recursos públicos para financiar actividades de proselitismo religioso: “Así como un sostenedor privado con fines de lucro saca utilidades y las ocupa para costear sus necesidades personales, los sostenedores religiosos, aún cuando se declaran sin fines de lucro, usan también parte de los recursos públicos para costear otras necesidades de sus congregaciones”.
Entre estas “otras necesidades”, Almonacid menciona actividades tales como grupos pastorales y de catequesis, que giran en torno a los colegios: “La pregunta que surge es si este tipo de actividades son parte de la labor educativa que puede financiarse con aporte del Estado”.

CASA DE CRISTAL

Si la reforma que pone fin al lucro prospera y se convierte en ley, el Mineduc tendrá que disponer de un mecanismo para revisar y fiscalizar cada uno de los gastos que declaren los colegios subvencionados. La administración de los establecimientos será una verdadera “casa de cristal” expuesta al escrutinio público, a objeto de que no ocurra lo que ha pasado con las universidades privadas, que burlan la prohibición de lucro contratando servicios de empresas que pertenecen a los mismos controladores de los planteles. Por lo mismo, en el Mineduc saben que, respecto de los colegios confesionales, quedará en evidencia que financian actividades religiosas con dinero público, lo que abrirá un nuevo flanco de debate.
Le reforma otorga a la Superintendencia de Educación facultades de fiscalización y auditoría. En ese sentido, establece que anualmente todos los establecimientos que reciban aportes del Estado deberán enviar a ese organismo copia de sus memorias y balances financieros auditados, además de un informe desagregado con el detalle de los gastos y el uso de los recursos fiscales.
Para cumplir su función, la Superintendencia podrá exigir todo tipo de documentación a los sostenedores -boletas, facturas y contratos, entre otros comprobantes- para verificar que las compras y contrataciones no contravengan la prohibición de realizar negocios con personas y sociedades relacionadas. También podrá solicitar al Servicio de Impuestos Internos (SII) que realice avalúos de los bienes adquiridos con fondos públicos, para así evitar que existan convenios y transacciones a precios por sobre los valores de mercado.
Lo que no está claro aún es el reglamento que regulará ese sistema de fiscalización, el cual debiera estar listo a más tardar un año tras la eventual aprobación del proyecto. No se sabe si se le dotará de más recursos y personal a la estructura de la superintendencia para poder fiscalizar efectivamente, porque el proyecto no dice nada respecto a eso. Este punto no es menor, pues si no se dispone de financiamiento suficiente para contar con recursos humanos y materiales en sintonía con la envergadura de la tarea, la reforma estará condenada a convertirse en un león sin dientes.
El proyecto establece una serie de gastos que estarán permitidos y que deben estar directamente relacionados con el desarrollo del “proyecto educativo” de cada colegio. En ese sentido, si un colegio confesional declara gastos por actividades pastorales, estarían permitidos si se relacionan con los objetivos del proyecto educacional declarado por el sostenedor y elegido libremente por los apoderados. Eso puede ser desde un retiro espiritual a alguna actividad religiosa con la comunidad escolar, por ejemplo. Pero no un viaje de los miembros de la congregación sostenedora, la mantención de los religiosos que la componen o la compra de bienes a su nombre, lo que sería considerado como lucro.

CONGREGACIONES REORGANIZADAS

Si las nuevas normas considerarán como lucro el uso de recursos de los colegios para sostener a las congregaciones, esto plantea un problema para varias órdenes religiosas. Aún existen congregaciones pequeñas que administran colegios subvencionados y cuyas comunidades religiosas se mantienen gracias a los “retiros” de dinero que hacen en esos establecimientos. En general, se trata de congregaciones con pocos integrantes y, la mayoría de ellos, de edad avanzada, debido a la crisis de nuevas vocaciones que vive la Iglesia.
Para dar continuidad a estos colegios, una posibilidad es que congregaciones mayores se hagan cargo de los establecimientos y se ocupen de la mantención de las religiosas que actuaban como sostenedoras. Una antigua experiencia de ese tipo se desarrolló en Puerto Montt, según cuenta el sacerdote Galvarino Jofré. Allí, los salesianos tomaron bajo su administración un colegio fundado por el sacerdote José Fernández y asistido por un pequeño grupo de monjas.
En todo caso, ya hay varias congregaciones que, enfrentadas a este problema, se han reorganizado, entregando la administración de los colegios a fundaciones o corporaciones que ellas controlan y asignando un sueldo a las monjas que prestan servicios dentro de los establecimientos. Esos sueldos luego son aportados a un fondo común para sostener a la comunidad. De esta forma, los dineros y el patrimonio de los colegios quedan separados de los recursos de las congregaciones.
Con la nueva ley, esto podría ser interpretado como lucro encubierto, pues la contratación generalizada de religiosos que pertenecen a una congregación que controla una fundación sostenedora puede ser interpretada como contratos entre partes relacionadas. Así, el uso de fondos públicos para asegurar la supervivencia y las actividades no educativas de la comunidad quedaría restringido.
Eso complicaría algunos de los mecanismos que han usado ciertas congregaciones para adaptarse a los cambios que se vienen. Por ejemplo, las Hijas de San José Protectoras de la Infancia, una comunidad sostenedora de cuatro colegios que inició un proceso de transformación en su modelo de gestión. Uno de sus establecimientos en Maipú (Colegio San José) se administra ahora bajo la Fundación Educacional Sofía Infante Hurtado, que es de la congregación y tiene personalidad jurídica del Ministerio de Justicia. La idea, explica la religiosa Luz Galdames, representante legal de los colegios, es traspasar todos los planteles a esta modalidad para “descomprimir” el RUT de la congregación y ordenar la gestión.
-Los recursos que obtenemos se reinvierten íntegramente en los colegios, no se destinan a ningún otro fin. En eso somos muy estrictos; tampoco se traspasan recursos entre los colegios. Cuando hacemos obras de mejoramiento de infraestructura mayor, pedimos préstamos bancarios -dice Galdames.
Ella asegura que, si bien las religiosas viven en la sede de unos de los colegios, en Santiago Centro, los recursos para sostener a la comunidad están completamente separados de la gestión de los establecimientos: “Nos mantenemos gracias a los sueldos de quienes trabajan en los colegios y las mayores, con su jubilación. Vivimos muy austeramente e, incluso, generamos pequeños excedentes que nos permiten tener un fondo para emergencias”.